viernes, 23 de mayo de 2008

(TRABAJO) TEMA 16: VIGENCIAS Y SEMEJANZAS DE LAS IDEAS Y CONCEPTOS TRATADOS EN LA LECTURA CON LA REALIDAD

Vigencias y semejanzas de las ideas y conceptos tratados en la lectura con la realidad:




  • Comercio internacional: consiste en el intercambio de bienes, servicios y capitales entre los diferentes países. Los intercambios internacionales se realizan debido a que las naciones poseen productos muy distintos y capacidades técnicas diversas unas de otras. Los factores que condicionan la producción de los diferentes países que propician que éstos tiendan a especializarse son: las condiciones climáticas, la riqueza mineral, la tecnología y la cantidad disponible de mano de obra, capital y tierra cultivable.

En la actualidad cada vez más los países buscan nuevas aperturas ya sea a través de alianzas, tratados, convenios que permitan activar sus mercados mediante un Comercio Internacional dinámico, garantizado por la participación de empresas que fabrican productos de buena calidad. Antes de comenzar a analizar las características de mayor relevancia del comercio internacional es necesario conocer de los inicios del mismo, ya que la tendencia a intercambiar productos es tan remota como las primeras industrias humanas. Lo que es hoy el circuito económico internacional integrado en un sistema mundial de comercio, deviene del trueque de productos entre tribus "primitivas" que se realizaba hace miles de años. Esta tendencia se ha convertido en una de las principales características de la sociedad contemporánea, actualmente se realizan cotidianamente intercambios a gran escala, no sólo de mercancías y productos, sino también de ideas, información y conocimiento. Como tal, se ha convertido en factor determinante en la economía de todas las naciones. Estas, con el objeto de lograr posiciones favorables en el mercado internacional, configuran una serie de medidas, tendientes a modelar el tráfico de bienes de consumo y servicios hacia el interior y el exterior de las mismas, que constituyen lo que se conoce como políticas comerciales.



  • Ventaja absoluta: un país posee ventaja absoluta sobre otros países en la producción de un bien cuando puede producir más cantidades de dicho bien, con los mismos recursos, que sus vecinos. Si existe ventaja absoluta, cada país debería especializarse en la producción del bien en que posee ventaja absoluta e intercambiar los excedentes de dicho bien por los que no produzca. De esta forma,los dos países lograrían aumentar el consumo de los dos bienes, esto es, la especialización y el intercambio incrementan las posibilidades del consumo de los dos países.

En la actualidad, por ejemplo España posee ventaja absoluta en la producción de alimentos (necesita menos horas de trabajo que otros países para obtener una unidad de alimento), mientras que otros países poseen ventaja por ejemplo en la manufactura.



  • Ventaja Comparativa: se utiliza para resaltar las ventajas del libre comercio internacional.
    Un país tiene ventaja comparativa en la producción de un bien, si puede producirlo con un menor costo de oportunidad que alguna otra nación.
    Para que exista una ventaja comparativa, debe cumplirse las siguientes condiciones:
    Existir dos o más agentes económicos.
    - La Productividad de estos es desigual.
    - Los agentes pueden realizar intercambios económicos de forma libre y voluntaria.
    Entonces podemos deducir que los agentes con menor producción pueden beneficiarse en mayor medida de los intercambios con los de mayor producción si se especializan en aquellos sectores de la producción donde los segundos tienen menor producción.

En la época actual, la ventaja comparativa sustenta que una nación con abierta desventaja absoluta en su producción nacional puede sacar provecho del comercio internacional si se especializa en aquello donde es menor su desventaja.

Este concepto, junto con el de ventaja absoluta,han sido claves para el sustento del librecambismo decimonónico y del pensamiento liberal. Las naciones deben procurar el comercio internacional para que sus procesos de producción sean lo más eficientes posibles.



  • Librecambio: el librecambio propone un comercio entre países sin que el sector público establezca trabas de ningún tipo. Los defensores del librecambio mantienen que la libre circulación de mercancias estimula el libre juego de la oferta y la demanda, el desarrollo de la especialización y la introducción de innovaciones tecnológicas. Todo ello propicia el aumento de la productividad y del bienestar económico, pues contribuye a la reducción de los precios y a mejorar la calidad de los productos.

  • Proteccionísmo: el comercio internacional debe estar sometido a controles e intervenciones del sector público para salvaguardar la industria y la agricultura nacionales respecto de la competencia extranjera. El proteccionismo fomenta el desarrollo de la industria nacional al limitar la adquisición de productos extranjeros, y defiende que un comercio internacional sin controles ni intervenciones del sector público es perjudicial para los países en vías de desarrollo.

El debate entre proteccionismo y libre cambio, que acompaña la génesis y evolución de la Ciencia Económica no ha cesado e incluso ha encontrado nuevos temas de debate, en la medida en que las barreras no explícitas a la importación fueron teniendo efecto. En la formación del Mercado Común europeo (luego ampliado a “Mercado Único” y extendido geográficamente) la trampa de las barreras técnicas, sanitarias y controles de transporte, junto con la impunidad de las protestas de agricultores franceses fueron el frente principal del libre comercio. Hoy se admite que el libre cambio es beneficioso para la sociedad cuando los países implicados comparten un mismo nivel de desarrollo tecnológico y económico. En los demás casos, el libre comercio puede ser perjudicial para los países más pobres, a no ser que la propia libertad de intercambio contenga cláusulas asimétricas que protegen la industria y la economía de dichos países.






No hay comentarios: